top of page

Jueces

Estas intervenciones forjan la concientización y una visión transformadora de los objetos desechados cotidianamente, permitiendo a nuestros participantes reforzar su potencial, sus capacidades sobre la economía creativa vertida en el diseño arquitectónico, gráfico, industrial y urbano.

Esta serie de concursos incentivan la participación en dinámicas sociales y el uso de la retórica para comunicar proyectos de manera verbal y también mediante diagramas de ensamble como medios de comunicación visual de un proyecto que se materializa a escala humana.

Pabellón3R

Kevin Guerrero, es un arquitecto egresado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Táchira,
Venezuela en el año 2017, Cofundador del Taller de Desarrollo Urbano en 2016, con el cual empieza su
desarrollo profesional desde la academia.


Es considerado como una persona con un alto sentido de responsabilidad, creativo, proactivo y con una
alta resolución frente a trabajo bajo presión y retos en la vida. Siempre dispuesto a aprender y colaborar,
estas características han hecho que, a lo largo de su de experiencia profesional, tenga la oportunidad de
participar como colaborador e invitado en proyectos educativos y profesionales en distintos países de
Latinoamérica. Dentro de sus fortalezas se encuentran el diseño arquitectónico y urbano que buscan
aportar alternativas eficientes e innovadoras a las ciudades, ya que entre sus intereses se encuentra la
necesidad de comprender la ciudad y sus procesos, con el objetivo no solo de transformar el territorio,
sino a las personas, para crear ciudad y ciudadanía. Viendo la importancia de intervenir el espacio
público para el disfrute de la colectividad y la arquitectura efimera, como herramienta de protesta a
malas gestiones de ciudad. Dentro de otras de sus destrezas se encuentra la representación grafica
digital, desde el modelado 3d hasta la fabricación de distintos tipos de imagen que complementan la
idea del proyecto. La participación en concursos de arquitectura las utiliza como áreas para la experimentación
de conceptos e ideas interdisciplinarias, Esto sin dejar la pasión por los proyectos integrales
que representan aportes significativos a distintas comunidades.

2DSC_9610 (2).JPG

Fernando Corona Luna 

Xinachtli

Arquitectos

Puebla, México

IMG_20200130_142349.png

Gabriel Ramírez Morales

H&R Arquitectos

Tlaxcala, México

SIAZ21092017.JPG

Susana López González

CDMX

Arquitecto egresado por la Universidad Iberoamericana Puebla con un servicio integral en la sierra nororiental Puebla. Ha participado en distintas oficinas y proyectos como colaborador en Non-warp, Taller Eduardo Audirac, Andamio-Jaspeado arquitectos, Konomi y Aisa Constructora. Arquitecto invitado a compartir su trabajo en la universidad Iberoamericana Puebla en materias de Proyectos, Taller de consolidación, entre otras. Ha recibido mención a proyecto destacado en Casa de Música la constancia Puebla, Premio Félix Candela 3° Edición, mención a “estímulo del Público” por parte de Patio Efímero 2021, entre otros. 

 

Actualmente es Cofundador en Xinachtli Arquitectos, Taller enfocado a proyectos de incidencia regenerativa, Producción asistida, Asesorías a empresas de economía social y Bioconstrucción. En cuanto a la formación académica, se encuentra estudiando la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial, por parte de la Universidad Iberoamericana Puebla. 

M. en I. Arq. Gabriel Ramírez Morales

Licenciado en Arquitectura, Maestro en Ingeniería en Construcción y Candidato a Doctor en Desarrollo Regional por el COLTLAX. Catedrático en la Facultad de Arquitectura BUAP y profesor invitado en la Facultad de Arquitectura UMTLAX. Catedrático de la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Puebla. Área de investigación orientada al Desarrollo Regional, Arquitectura y Urbanismo. Publicación de artículos en revistas científicas y ponente en diversos foros a nivel nacional e internacional. Jefe de Proyectos en H&R Arquitectos.

Susana López (México, 1980), arquitecta con Maestría en Diseño y Desarrollo Sustentable para la Ciudad por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, su formación profesional la ha complementado con estudios en arte y filosofía en institutos nacionales e internacionales. Fundó en el 2010 RED Arquitectos, plataforma donde desarrolla proyectos de arquitectura y urbanismo en diferentes partes del país como Veracruz, Puebla, Quintana Roo y Baja California Sur, entre otros.

Su práctica se caracteriza por un profundo entendimiento del contexto en diálogo con las necesidades del sitio, del cliente y los futuros usuarios del espacio. Los proyectos que ha realizado son diversos en escala, tipología y estrategia de solución, varían desde proyectos de rehabilitación e intervención de edificaciones con valor patrimonial, hasta obra nueva en espacios abandonados y locaciones naturales remotas. Trabaja con intenciones de manera personalizada apostando por la empatía y la honestidad en propuesta de diseño.

Es docente de Arquitectura, Diseño Industrial y Textil, ha sido conferencista en diversas universidades y sus proyectos se han publicado en medios nacionales e internacionales. La firma ha sido reconocida con premios y diplomas, como el primer lugar que obtuvo en el Premio Cemex Tec 2012 con el proyecto de Huertos Urbanos para la Alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México y obtuvo la mención de honor en el concurso Innovative Mind Internacional. Además de ser finalista en el concurso internacional  de sustentabilidad Next LandMark 2021

Miguel Mendez.png

Miguel Angel Mendez Zapata

MUNA 

Arquitectura Colaborativa

San Andrés Cholula, México

Reconocimientos


2018

Primer lugar. Affordable Housing / Designing Healthy Places Competition.
Association of Collegiate Schools of Architecture (ACSA), the National Endowment for the Arts (NEA) y
American Institute of Architects (AIA). ACSA 107th Annual Meeting en Pittsburgh, PA.
2019

Mejores Proyectos Finales de Carrera
Cementerio y Crematorio de Villahermosa/ ArchDaily México.
2019

Architectural Thesis Award 2020
Cementerio y Crematorio de Villahermosa / Archistart / Italia
2021

PATIO Encuentro de Intervenciones Efímeras
Primer Lugar / Memorial Tejido

Leti.jpg

Leticia Villanueva Gómez

Arquitecta, Escenógrafa, Vestuarista

Puebla, México

Maestra en Escenografía, por la Universidad Complutense de Madrid titulada con el proyecto de diseño escenográfico para el programa doble: “Agua, Azucarillos y Aguardiente” y “El bateo” seleccionado en el XVI Festival de Zarzuela de Tenerife, España 2009. Maestra en Diseño Arquitectónico por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y licenciada en Arquitectura por la misma universidad.

 

Ponente y tallerista en diversos foros académicos nacionales e internacionales con el tema de arquitectura efímera y escenografía para las artes. Imparte clases en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el área de diseño.

Miriam Lagunas.png

Miriam Nayeli Lagunas Moreno

MUNA 

Arquitectura Colaborativa

San Andrés Cholula, México

Reconocimientos


Proyecto Final de Carrera
Centro para la Medicina Tradicional / Repositorio
Universidad Iberoamericana Puebla


Proyecto Finalista
Rural School in Haiti


PATIO Encuentro de Intervenciones Efímeras
Proyecto finalista / Patio Vivo


PATIO Encuentro de Intervenciones Efímeras
Primer Lugar / Memorial Tejido

Tamara Ramirez.png

Abigail Tamara Ramírez Mia

MUNA 

Arquitectura Colaborativa

San Andrés Cholula, México

Reconocimientos


2019
Proyecto Finalista
Rural School in Haiti


2021
PATIO Encuentro de Intervenciones Efímeras
Primer Lugar / Memorial Tejido

Conferencias


2019
Aproximaciones al Paisaje
Universidad Iberoamericana Puebla / Taller de Consolidación en
Arquitectura

Kevin.jpg

Kevin Rafael Guerrero Valencia

TADU

Taller de Desarrollo Urbano

Lima Perú

Staff
Foto Bruno.jpg

Bruno Kleinert Rivera

Puebla, México

Arquitecto por la Universidad Anáhuac.
En su vida profesional ha tenido experiencias en el campo del diseño, la
construcción y las energ í as renovables en el estado de Puebla.

 

En 2020 funda Toon Arq oficina de arquitectura la cual funge como taller
independiente de diseño, construcción y visualización arquitectónica, donde ha
colaborado con oficinas como Ignacio Urquiza Arquitectos y Vertical y ha
tenido participación en concursos  internacionales como Seignosse Passive
House en Francia.

En 2021 resulta finalista en el concurso Patio Efímero en Puebla con su propuesta

El Objeto de la Unión

bottom of page