


Bases del concurso v1.7 que se adaptan al 2021 concurso virtual
(antes de la primera sesión informativa)
1.
Podrán participar equipos de estudiantes BUAP y también de OTRAS UNIVERSIDADES ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES (si el equipo es multidisciplinario será un factor de desempate para determinar a los ganadores). Realizar Pre-inscripción en: https://ca116fabuap.wixsite.com/pabellon3r2021 , llenando el formulario de pre-registro en: https://forms.gle/zCmMMJe9cZ3wQrMh7
2.
Las inscripciones quedarán abiertas desde el 27 de septiembre hasta el 7 de noviembre 2021 a las 23:59 horas. Hacer la pre-inscripción en sitio web y realizar depósito de pago $150 MXN por alumno generando la ficha RAP para formalizar su inscripción (disponible a partir del 15 de octubre 2021) en el Sitio web de pago: https://sipago.buap.mx
Si hay dudas favor de contactar al staff y en las sesiones de información para asesorar en el proceso de pago.
3.
Datos para el registro de los miembros del equipo que se deberán llenar de manera virtual en el formulario del sitio web, requiriéndose los siguientes datos: Seudónimo, alias o nombre del equipo. Datos generales de los integrantes que deben ser estudiantes universitarios (3 mínimo y 5 máximo) o recién egresados (no más de 2 años de egreso), enviando al mail del concurso pabellon3r@gmail.com copias, escaneo o fotos de buena resolución de: boucher de pago original, credencial universitaria con matrícula o ID, cuatrimestre o semestre, e-mail y teléfonos de contacto de cada miembro (si no se entrega esta información antes del día del concurso, o no se realiza el pago será motivo de descalificación, esta información también es requisito para entregar los premios si resultan ganadores) . No hay devoluciones una vez hecho el pago, únicamente si se declara desierto el concurso.
4.
El diseño del pabellón es digital, y a su vez debe complementarse con una maqueta a escala física. La evaluación por parte de los jueces comenzará el día miércoles 9 de noviembre, y la premiación del concurso y anuncio de los ganadores se llevará a cabo el día lunes 15 de noviembre vía reunión virtual por Facebook Live y/o Youtube.
5.
Se impartirán sesiones informativas y de inducción al concurso los días 15 y 22 de octubre de 2021 a las 6pm vía zoom, (al finalizar cada sesión se podrá realizar el pre-registro de los equipos y asesoría para su pago en línea). Información del concurso en redes sociales: https://fb.me/e/2BFtHr21k , https://twitter.com/@CA116DyT, https://ca116fabuap.wixsite.com/pabellon3r2021
6.
La estructura del pabellón deberá diseñarse de manera digital, para su diseño se debe simular el uso de dos materiales para reciclado o de reuso, a su vez se debe realizar una maqueta en físico a escala 1:20 donde sea visible la estabilidad de la estructura y que pueda comprobarse el diseño de uniones y/o ensambles. Por otro lado su propuesta deberá cumplir 6 condiciones (No se admite apoyo de empresas profesionales en el montaje/ensamble final de la maqueta):
I.
Registro digital del ensamble (instructivo del proceso de diseño y ensamble) es una lámina de 1.20x0.45mts (a una resolución de 600 dpi), horizontal que deberá incluir el título del proyecto y el seudónimo del equipo (en una pleca o cintilla de información en la parte baja de la lámina de 5cm de ancho). Esta lámina debe enviarse antes de la fecha límite del concurso, si no se envía será motivo de descalificación).
II.
Para la maqueta será posible usar cualquier material que simule el reciclado a escala 1:20, y se deben hacer tomas fotográficas que se deberán incluir en la lámina. A su vez se debe incluir un video (de 15 a 30 segundos mínimamente) de su maqueta desde diferentes ángulos para corroborar que es real.
III.
Área disponible para el montaje: 12m2 de desplante sin importar la forma geométrica y altura libre.
IV.
Pabellón con espacio para realizar recorrido/actividad/evento, (ya que no es una escultura, en la simulación digital se debe mostrar algún objeto que sirva para exhibición o interacción) proyectado para situarse en el espacio público.
V.
En la simulación digital se pueden usar 2 Materiales para reciclados/reuso, 3 de unión + 1 de acabado que es opcional
VI.
Pabellón con diseño capaz de ser montable y desmontable para que sea posible su posterior exhibición (se requiere una secuencia diagramática de instrucciones para su ensamble).
7.
Para el Registro digital del ensamble se deberá entregar una lámina que deberá contener el concepto, el proceso de diseño y el ensamble, y un video de la maqueta, para ambas cosas se deberá enviar el link para su descarga a través de alguna plataforma (google drive, onedrive, etc) para evitar problemas de saturación y tamaño en los correos electrónicos, se debe enviar al email oficial del concurso: pabellon3r@gmail.com a más tardar el lunes 8 de noviembre 2021 a las 23:59, (de no enviar su lámina serán descalificados), esta lámina deberá contener los siguientes elementos:
-
Título del Pabellón y seudónimo del equipo (en pleca/cintilla inferior de la lámina de 5cm), Plano de Planta arquitectónica, alzado y sección del pabellón (con diagrama del proceso de diseño e instrucciones de ensamble). Distintas vistas, perspectivas o renders de los interiores y exteriores (digitales o análogos). Se reitera que está lámina deberá contar con 3 elementos que calificarán los jueces: concepto, proceso de diseño, diagrama de ensamble (consultar ejemplos de estas láminas en la página web del concurso). Para cualquier duda/aclaración asistir a las sesiones de información.
8.
El jurado comenzará a calificar el día martes 9 de noviembre publicándose los resultados el día 15 de noviembre 2021. La calificación de los pabellones no se considerará el mejor de estos ni por el mejor render o representación digital, sino por la originalidad de la propuesta en cuanto a solución de nodos y ensambles visibles en la maqueta física, así como el diseño innovador de la estructura y la filosofía de las 3R.
9.
El jurado estará integrado por académicos y profesionistas relacionados con el tema de la arquitectura efímera (consultar CV de jueces en sitio web). El fallo será inapelable.
10.
Criterios y rubrica de evaluación:
-
Calidad del concepto: diseño y coherencia del proyecto, efecto espacial que provoca.
-
Uso de los materiales: originalidad, solución de nodos/ensambles.
-
Estructura: estabilidad constructiva e innovación geométrica
-
Registro y memoria del proyecto: comunicación visual del concepto, proceso de diseño, diagrama de ensamble.
11.
El jurado elegirá a los TRES GANADORES y a TRES MENCIONES ESPECIALES elegidas por preferencia y votación de la audiencia en nuestras redes sociales, el día lunes 15 de noviembres a las 18:00 horas durante la clausura del concurso (la entrega de los premios puede tardar en gestionarse entre 30 y 60 días o más, según lineamientos del departamento de recursos financieros FABUAP y todos los participantes deberán haber enviado y tener vigentes sus comprobantes de identidad para otorgar el premio, que será entregado al representante del equipo).
12.
Premios: 1er. lugar $ 10,000 MXN, 2do.lugar $ 4,000 MXN, 3er. lugar $ 2,000 MXN. Puede haber premios adicionales, donados en especie y a discreción y disponibilidad por parte de los patrocinadores (como libros y serigrafía). Todos los concursantes que se registren y cumplan con los requisitos, obtendrán constancia de participación, que se entregará 4 semanas después del evento de manera digital en el portal web del evento
13.
Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador en las sesiones informativas y durante los días del evento. Si no hay más de 18 equipos participantes, el concurso se declarará desierto (cupo máximo 50 equipos).
Rúbrica
para evaluación

Ejemplo de láminas
con evidencia de recolección, concepto, proceso de diseño e instrucciones de montaje y ensamble


