
Talleristas Confirmados en Actividades Complementarias

Camilo Andrés Vásquez Castillo
Participación: Sección Áurea
Procedencia: U.F.P.S. (Universidad Francisco de Paula Santander), Colombia
Requisitos para los asistentes: cada persona tenga una sección áurea impresa en un acetato transparente (por favor solicitar el archivo adjunto)


Felix jhoan Ramos Vivas
Participación: Decodificación de patrones naturales
Procedencia: Universidad Nacional de Piura, Perú
Requisitos para los asistentes: ninguno


Iranel Ramírez Vásquez
Participación: Arte libre (Acrílico)
Procedencia: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Requisitos para los asistentes:
-
Bastidor (40x50 o libre)
-
Pinturas acrílicas
-
Diluyente para acrílicos o agua
-
Retardarte para acrílicos
-
Pinceles de cerdas suaves
-
Recipiente pequeño
-
Trapo (para secar pinceles)
-
Ilustración a plasmar

.jpg)

Moíses Barrera Sánchez
Participación: Taller perceptual de experimentación
Procedencia: Doctor en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos
Requisitos para los asistentes:
-
Hojas de papel bond blancas
-
Hojas de cartulina opalina
-
Arcilla
-
Palos de madera balsa
-
Estilete
-
Pegamento blanco
-
Cinta masking tape


Arq. Erika Ariadna López Rosas
Participación: Creación de un mortero para muros de adobe
Procedencia: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Materiales:
-
Recipiente de 1 litro
-
Una varita de madera
-
Una cuchara
-
Un par de guantes de latex

Ponentes Confirmados en Actividades Complementarias

Kevin Rafael Guerrero Valencia
Participación: Urbanismo Subversivo - Contextos Emergentes TaDU
Procedencia: Universidad Nacional Experimental del Táchira - Venezuela
Objetivo: Conocer y discutir sobre las prácticas de urbanismo subversivo en contextos emergentes.



Mónica Gárcía Saavedra
Participación: Ilustración en Arquitectura
Procedencia: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Objetivo: Generar comunicación efectiva y creativa por medio de ilustraciones para presentar proyectos de forma innovadora.



Arq. Erika Ariadna López Rosas
Participación: Recuperación de espacio público por medio de una intervención urbano arquitectónica sostenible en Barranca Aljibes
Procedencia: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Objetivo: ""Las barrancas permiten que el valle reciba aportaciones hidrológicas que contribuyen a la recarga de agua"



Marel Escuela López
Participación: Influencia de las redes sociales en la arquitectura
Profesión: Diseñadora Urbano Ambiental
Especialización: Maestría en diseño arquitectónico
Objetivo: Analizar el alcance que las redes sociales ha permitido tener a las empresas de arquitectura.

Formulario de Ponentes Actividades Complementarias
Se convoca a alumnos que deseen enseñar algo acerca del diseño (alumno-alumno) y artistas o profesionistas entusiastas que quieran compartir sus habilidades, conocimientos y experiencias en diseño, para mostrar sus creaciones, proceso de diseño o habilidades de negocio, se entrega reconocimiento BUAP.
29, 30 de marzo, 1, 2 de abril de 2020
Centro Cultural Universitario CCU // Puebla // México
Sesiones informativas: 21 de febrero, 6 y 20 de marzo Aula 201 Arq4/CCM 204 ó 201, 1pm
Todas las actividades complementarias se realizarán en el Complejo Cultural Universitario BUAP
El comité organizador ofrece:
- Acceso a un aula en el CCU para impartir dicho evento que cuenta con el espacio para 25 personas con proyector, pizarrón e internet.
- Se entrega un reconocimiento por parte de la BUAP.
- Si el horario o fecha elegido ya esta ocupado te enviaremos las fechas disponibles
* Todos los gastos de traslado y acomodación corren a cuenta de cada participante, solo ofrecemos apoyo a su llegada y orientación local por parte de un miembro del staff asignado a su llegada.